Etiquetas

viernes, 28 de octubre de 2022

El Antiguo Régimen: absolutismo y estamentos

 



El Antiguo Régimen: absolutismo y estamentos 


El sistema económico, social y político de Europa del siglo X al siglo XVIII (antes de la Revolución francesa) se llama Antiguo Régimen .

A nivel económico se basa en una economía de subsistencia con un comercio creciente. A nivel social se basa en la división entre estamentos privilegiados y no privilegiados. A nivel político se basa en el absolutismo y a nivel cultural en la aparición del método científico que coexiste con los métodos de la escolástica. 


  • Define el concepto Antiguo Régimen







La economía de subsistencia 


La principal actividad económica era la agricultura. Aunque durante el siglo XVIII hubo avances ; se extendió la rotación de cultivos y mejoraron las herramientas agrícolas, en general se usaban técnicas atrasadas y la productividad era baja. A la economía que produce lo justo para sobrevivir la llamamos economía de subsistencia. A veces se sucedían años de malas cosechas y se producía una crisis de subsistencia, es decir, que la producción no daba lo suficiente para alimentar a todos. En esos casos estallaban revueltas rurales llamadas revueltas del pan.  El resultado es que la población apenas aumentaba porque aunque había mucha natalidad la mortalidad también era muy alta. 

También había una creciente actividad artesanal de manufacturas, pequeños comercios y una lucrativa actividad comercial ultramarina. El comercio ultramarino es el que se realiza con otros continentes, así que sus rutas comerciales eran muy largas y atravesaban mares y océanos. Aunque la tecnología naval europea había mejorado, los barcos comerciales eran muy lentos y tenían escasa capacidad de carga. Los europeos compraban materias primas (alimentos, esclavos) y vendían productos manufacturados. Los comerciantes que realizan estos intercambios comerciales se llaman mercaderes. Como se requiere mucha inversión para financiar las expediciones comerciales, los mercaderes se agruparon en compañías comerciales protegidas por los monarcas.  

La era (1798), obra del pintor Francisco de Goya 

Preguntas:
  • ¿Por qué eran tan frecuentes las revueltas rurales antes del siglo XX?

La sociedad estamental

La propiedad se concentraba en señoríos de la nobleza y el alto clero. Estos grupos privilegiados tenía derechos sobre los habitantes de sus señoríos: los derechos señoriales, por ejemplo el derecho a impartir justicia (derechos jurisdiccionales). Sus tierras no podían venderse o dividirse porque estaban vinculadas legalmente a la familia del noble o a la Iglesia. 

La sociedad estaba dividida en tres estamentos cuya pertenencia se establecía por nacimiento:
  • Estamentos privilegiados que eran la nobleza alto clero que eran los únicos con derechos políticos. Aproximadamente el 5% de la población. 
  • Estamento no privilegiado llamado tercer estado o estado llano que eran  todos los demás: 
    • Campesinos que podían ser campesinos libres propietarios, arrendatarios o siervos (no libres). Aproximadamente el 75% de la población 
    • Clases bajas urbanas compuestas por asalariados y sirvientes. Aproximadamente el 10% de la población.  
    • Burgueses. Aproximadamente el 10% de la población. Dentro de la burguesía había diferencias:
      • Baja burguesía compuesta por los que se dedicaban a la artesanía y al pequeño comercio 
      • Profesiones liberales que son aquellas no manuales como abogados, profesores, funcionarios, etc. 
      • Alta burguesía compuesta por ricos comerciantes y banqueros.

"El orden eclesiástico no compone sino un sólo cuerpo. En cambio la sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministradas a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin ellos. Así pues la ciudad de Dios que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros trabajan. Los tres órdenes viven juntos y no sufrirían una separación. Los servicios de cada uno de estos órdenes permiten los trabajos de los otros dos. Y cada uno a su vez presta apoyo a los demás. Mientras esta ley ha estado en vigor el mundo ha estado en paz. "
Obispo Adalberón de Laón (998). Carmen ad Robertum regem francorum. Recogido por M. Artola, en "Textos fundamentales para la Historia", Madrid, 1968, p. 70

"De todos los frutos que nos da nuestro señor se le deben diezmos por derecho divino y humano, y esos los tiene Su Majestad para sustentar los ministros de su Iglesia. Por tanto (...) mandamos que todas las personas de nuestro obispado, de cualquier estado o condición que sean, en virtud de santa obediencia y pena de excomunión (...) paguen los diezmos bien y cumplidamente, sin encubrir ni defraudar parte alguna de ellos (...).  Las cosas de las que se deben pagar diezmos son todas: todo género de granos, todo género de frutas, todo género de legumbres, todo género de aves y de ganados, que como es Dios el que lo da todo, en todo debe tener parte."
Constituciones de D. Francisco de Roys y Mendoza, Obispo de Badajoz. 1673.


Actividad:  
  • Realiza una pirámide social en la que aparezcan los grupos sociales del Antiguo Régimen de mayor poder (arriba) a menos (abajo). En el vértice superior coloca al monarca. 




La monarquía absolutista


Durante el siglo XVIII en casi toda Europa alcanzó su máximo desarrollo  la monarquía absolutista en la que el monarca tiene todo el poder. En Inglaterra, en cambio, la burguesía alcanzó su poder por medio de un parlamento y el rey tuvo que compartir el poder con ellos, por ello su sistema se conoce como monarquía parlamentaria.  

Preguntas:
  • ¿En qué se diferencia una monarquía absolutista de una parlamentaria? 

 






Los ilustrados consideraban que el motivo por el que los pueblos no prosperaban o prosperaban lentamente, era la ignorancia. Pensaban que si dotaba de conocimientos y cultura a sus compatriotas, todos saldríamos beneficiados. Con esa intención entre todos redactaron una obra en la que incluyeron todos los conocimientos científico hasta ese momento: la Enciclopedia. El problema es que la mayoría de la población era analfabeta por lo que apenas se leía, aunque durante el siglo las cifras mejoraron. En Francia pasaron de un 80% de analfabetismo en 1700 a un 65% en 1800.  En cambio en España el analfabetismo había aumentado durante el siglo XVII y en el siglo XVIII se no se redujo. En 1800 el nivel estaba por encima del 90%. 


Los académicos de la Royal Academy (1771-1772) obra de Zoffany

Precisamente por la situación de ignorancia, casi todos los ilustrados eran partidarios del sufragio censitario, es decir, que únicamente pudieran votar los que tenían riqueza, ya que se sobreentiende que estas personas tienen educación y no son ignorantes. Aunque hubo un ilustrado partidario de generalizar los derechos sin tener en cuenta la ignorancia o la riqueza: Rousseau. Este ilustrado consideraba que la soberanía, el origen legítimo del poder político, no lo tienen ni los reyes ni los gobernantes, sino el pueblo. A diferencia de los otros ilustrados Rousseau rechazaba la idea de que el poder se pudiera delegar en representantes y que estos decidan por su sus electores. La unión de los ciudadanos buscando el interés mutuo da lugar a la voluntad popular o voluntad general. Se establece un contrato social (acuerdo) entre un pueblo y su gobernante por el cual el pueblo debe renunciar a sus intereses personales y someterse a la voluntad popular (intereses generales). Si el gobernante o monarca no cumple con la voluntad del pueblo pierde la legitimidad y debe ser derrocado. 

"No siendo la soberanía más que el ejercicio de la voluntad general, jamás puede enajenarse, y el Soberano, que no es más que un ser colectivo, no puede ser representado más que por sí mismo (...).
¿Qué es, pues, el gobierno? Un cuerpo intermediario establecido entre los súbditos y el Soberano para su mutua correspondencia (...) De suerte que en el instante en que el gobierno usurpa la soberanía, el pacto social queda roto, y todos los simples ciudadanos, vueltos de derecho a su libertad natural, son forzados, pero no obligados, a obedecer. (...)
La soberanía no puede estar representada, por la misma razón por la que no puede ser enajenada; consiste esencialmente en la voluntad general, y la voluntad no se representa; es la misma o es otra; no hay término medio. Los diputados del pueblo no son, pues, ni pueden ser sus representantes, no son más que sus mandatarios; no pueden concluir nada definitivamente. Toda ley no ratificada por el pueblo en persona es nula; no es una ley. El pueblo inglés cree ser libre, y se engaña mucho; no lo es sino durante la elección de los miembros del Parlamento; desde el momento en que éstos son elegidos, el pueblo ya es esclavo, no es nada."
Jacques Rousseau (1762) El Contrato Social

Los ilustrados se reunían en sociedades científicas, literarias y artísticas, donde  se informaban de los últimos avances, compartían opiniones en tertulias que se hacían en cafés o salones y publicaban numerosos libros y folletos (pequeños periódicos) para difundir sus ideas. Pero como la mayoría de la población era analfabeta así que su difusión fue limitada.  

Algunos monarcas apoyaron muchas ideas ilustradas, pero no las referentes a la política, ya que eso les quitaría poder. Estos monarcas que se dejaron aconsejar por los ilustrados en varios temas reciben el nombre de déspotas ilustrados.  El despotismo ilustrado es la forma final que adquiere el absolutismo.  

"La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!: he aquí el lema de la ilustración. (...) Para esta ilustración no se requiere más que una cosa, libertad; y la más inocente entre todas las que llevan ese nombre, a saber: libertad de hacer uso público de su razón íntegramente. Mas oigo exclamar por todas partes: ¡Nada de razones! El oficial dice: ¡no razones, y haz la instrucción! El funcionario de Hacienda: ¡nada de razonamientos!, ¡a pagar! El reverendo: ¡no razones y cree!... Aquí nos encontramos por doquier con una limitación de la libertad. Pero ¿qué limitación es obstáculo a la ilustración? ¿Y cuál, por el contrario, estímulo? Contesto: el uso público de su razón le debe estar permitido a todo el mundo y esto es lo único que puede traer ilustración a los hombres. "
Immanuel Kant, ¿Qué es la Ilustración? (1784). 

Preguntas:
  • Señala las ideas principales del texto de Kant y relaciónalas con otras ideas de la ilustración

    Voltaire y Federico II, de Adolph von Menzel, 1850 (realismo alemán)


    Fisiocracia y liberalismo económico



    Hubo dos escuelas económicas que criticaban el proteccionismo característico del absolutismo que defiende la escuela económica mercantilista (explicado en el tema anterior):
    • Los fisiócratas (  François Quesnay ) que idearon la consigna " "laissez faire, laissez passer" (dejar hacer, dejar pasar) con el fin de quitar las limitaciones a la producción y al comercio de productos agrícolas, ya que consideraban que la agricultura era la principal fuente de riqueza.  
    • Los liberales ( Adem Smith) que propugnaban lo mismo para todas las actividades económicas, incluidas las manufacturas artesanales. Estos consideraban que el comercio era la principal fuente de riqueza. 

    Los ilustrados eran partidarios de la idea de libertad económica que defendían fisiócratas y liberales y criticaban los gastos superfluos de los monarcas absolutistas. 

    "Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en común; pero esos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a preferir, sin premeditación suya, el empleo más útil a la sociedad como tal. (...) Ninguno por lo general se propone primariamente promover el interés público, y acaso ni aún conoce cómo lo fomenta cuando no lo piensa fomentar. Cando prefiere la industria doméstica a la extranjera sólo medita su propia seguridad; y cuando dirige la primera de modo que su producto sea del mayor valor que pueda, sólo piensa en su ganancia propia; pero en éste y en otros muchos casos es conducido como por una mano invisible a promover un fin que nunca tuvo parte en su intención.”
    Adam Smith (1776). La riqueza de las naciones
    .












    Derrota inglesa en la guerra de Independencia norteamericana 


    El gobierno del rey inglés Jorge III necesitaba fondos después de la Guerra de los Siete años (1756-63), por eso decidieron subir los impuestos en las 13 colonias que tenían en la costa este de América del norte. Los colonos, que tenían un amplio margen de autogobierno en asambleas, se sintieron ultrajados y se sublevaron contra su metrópoli (país de origen de los colonos). Primero hicieron actos simbólicos como arrojar un cargamento de té inglés al mar, pero luego decidieron tomar las armas. Se apoyaron en las ideas del liberalismo inglés de Locke, consideraron legítima su rebelión porque Inglaterra había violado sus derechos de propiedad y de representación (no tenían representantes en el parlamento inglés). Estos eran derechos naturales, siguiendo el pensamiento de Locke, eran dones de Dios por lo tanto no podían anularse (inalienables). Estas ideas quedaron reflejaron reflejadas en un texto legal fundacional llamado constitución. La constitución es un texto legal de categoría superior al resto de leyes. 


    "Una Declaración de Derechos hecha por los Representantes del buen pueblo de Virginia, reunido en plena y libre Convención; cuyos derechos pertenecen a ellos y a su posteridad, como las bases y fundamento del Gobierno.
    I. Que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y tienen ciertos derechos inherentes, de los cuales, cuando entran a estado de sociedad, no pueden, por ningún pacto, privar o despojar a su posteridad; a saber, el goce de la vida y la libertad, con los medios para adquirir y poseer propiedad, y perseguir y obtener felicidad y seguridad.
    II. Que todo poder está investido en el pueblo, y consecuentemente deriva del pueblo; que los magistrados son sus administradores legales y sirvientes, y en todo momento responsables ante ellos. 
    (...)
    V. Que los poderes legislativo y ejecutivo del Estado deben estar separados y distinguirse del judicial
    (...)
    XVI. Que la religión, o las tareas que le debemos a nuestro Creador y la manera de cumplirlas, puede ser orientada por la razón y la convicción, no por la fuerza y la violencia; y de alli, todos los hombres están igualmente habilitados para el libre ejercicio de la religión, de acuerdo a los dictados de la conciencia"
    Declaración de derechos de Virginia, junio de 1776

      
    "Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad. (...) Pero cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, es su derecho, es su deber , derrocar ese gobierno y establecer nuevos resguardos para su futura seguridad. (...) Por lo tanto, los Representantes de los Estados Unidos de América, convocados en Congreso General, apelando al Juez Supremo del mundo por la rectitud de nuestras intenciones, en nombre y por la autoridad del buen pueblo de estas Colonias, solemnemente hacemos público y declaramos: Que estas Colonias Unidas son, y deben serlo por derecho, Estados Libres e Independientes; que quedan libres de toda lealtad a la Corona Británica, y que toda vinculación política entre ellas y el Estado de la Gran Bretaña queda y debe quedar totalmente disuelta."
    Thomas JeffersonJohn Adams y el inventor Benjamin Franklin (4 de julio de 1776) Declaración de Independencia de los Estados Unidos

    Con la revolución americana se cambia el significado del término democracia. Si hasta ese momento se refería a la participación directa y efectiva de los ciudadanos en política en pequeños Estados, ahora se refiere a la participación indirecta en grandes Estados con elecciones a tus representantes, es decir, la democracia representativa. Antes los ilustrados consideraban que el sistema parlamentario, como el inglés, era de tipo aristocrático y no democrático, ahora la palabra amplia su significado y nos encontramos dos tipos de democracia: 
    • Democracia pura  donde el pueblo gobierna directamente y los cargos se reparten por sorteo y se limitan a aplicar las decisiones tomadas en asamblea. 
    • Democracia representativa donde el pueblo gobierna indirectamente a través de sus representantes que son los que toman las decisiones y nombran los cargos. 
    Al igual que la democracia ateniense, donde el término ciudadano no se refiere a todos los habitantes, en la democracia americana el término "hombre" tampoco lo hace. Fuera de esta categoría quedan las mujeres, los esclavos y los hombres que no tenían propiedades. Tendremos que esperar a la Revolución francesa para que el término democracia se aplique a todos los habitantes de un país. 

    "En América, el pueblo nombra al que hace la ley y al que la ejecuta; y él mismo forma el jurado que castiga las infracciones a la ley. No sólo las instituciones son democráticas en su principio, sino también en su desarrollo; así, el pueblo nombra directamente a sus representantes y los elige, por lo general cada año con el fin de mantenerlos completamente bajo su dependencia. Es, pues, realmente el pueblo quien dirige, y aunque la forma de gobierno sea representativa, es evidente que las opiniones, los prejuicios, los intereses e incluso las pasiones del pueblo no pueden encontrar obstáculos duraderos que les impidan hacerse oír y obrar en la dirección cotidiana de la sociedad. [...] En los Estados Unidos, como en todos aquellos países donde reina el pueblo, es la mayoría la que gobierna en nombre de éste" 
    Alexis de Tocqueville, La democracia en América [1835], Volumen 1, Segunda Parte, Capítulo I.

    La idea de democracia representativa acarrea varias contradicciones que mantendrán el debate abierto y sin resolver
    • La mayoría no es el pueblo entero por lo tanto su gobierno no se corresponde completamente con él. Por lo tanto más que poder del pueblo sería poder de la mayoría de los que integran el pueblo. 
    • La voluntad popular tampoco se corresponde con la voluntad de la mayoría que integran el pueblo, ya que los representantes del pueblo toman sus decisiones según sus criterios que pueden o no corresponderse con la voluntad de los que les han votado. 
    • Puede ser imposible alcanzar una única voluntad popular porque el pueblo puede tener intereses diferentes  e incompatibles  según los grupos sociales. 

        
    Cuadro del pintor Augusto Ferrer-Dalmau titulado "Por España y por el Rey, Gálvez en América" en el que se ven a las tropas españolas que lucharon en la Guerra de Independencia norteamericana



    George Washington fue elegido general en jefe del ejército continental (el de los colonos). Después de la una sangrienta guerra: Guerra de Independencia de los Estados Unidos (1775-83) los colonos consiguieron la independencia y llamaron a su país: Estados Unidos de América. Esto fue posible gracias a la debilidad de la Inglaterra de Jorge III (arruinada tras los gastos en la Guerra de los Siete años) y, sobre todo, a la ayuda de la Francia de Luis XVI y la España de Carlos III (desde 1779). Francia mandó flota, ejército y dinero. España intenta recuperar Gibraltar pero fracasa. Ambos países tenían ganas de desquitarse después de su derrota en la guerra de los Seis Años. 

    La guerra acabó con el Tratado de París (1883) las colonias se independizan con el nombre de Estados Unidos, España no recuperó Gibraltar pero sí Florida y Menorca (aunque la perdió de nuevo entre 1798-1802). La corona francesa se endeudó mucho. Esto último será una de las causas de la Revolución Francesa. 

    Construyeron un sistema político parecido al inglés pero sin monarca, es decir, una república democrática. Además adoptaron también las nuevas ideas de la ilustración francesa, por ejemplo la división de poderes de Montesquieu: 
    • Poder ejecutivo: un Presidente elegido cada cuatro años, George Washington fue el primero. 
    • Poder legislativo: un Congreso formado por dos cámaras una llamada Cámara de Representantes y otra llamada Senado. 
    • Poder judicial: con tribunales subordinados al Tribunal Supremo. 
    Hasta ese momento las colonias eran exportadoras de materias primas hacia Inglaterra, su metrópoli,  pero para industrializar el país los gobiernos americanos decidieron hacer políticas proteccionistas (limitando las importaciones) de esta forma su industria pudo nacer y desarrollarse sin tener que  competir con la inglesa .  


    Preguntas de comprensión de texto: 
    • Teniendo en cuenta cómo se entendía antes que debía ser la relación entre las personas en una sociedad estamental ¿Qué Por qué fue tan innovador y revolucionario las afirmaciones de la Constitución norteamericana?






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario